Les 5 Principes Fondamentaux Du Bouddhisme

Los cinco principios del budismo

Se les puede considerar pilares importantes de esta religión. Como dijo el fundador del budismo, el principal objetivo de esta religión es acabar con todo sufrimiento de la humanidad alcanzando el Nirvana.

El respeto, el conocimiento y la puesta en práctica de estos 5 principios fundamentales permite el despertar espiritual . En este artículo presentaremos estos cinco principios fundamentales.

" Cómo

Las tres joyas del budismo

Estas tres joyas son la esencia misma del budismo. Para convertirse en budista hay que buscar y tomar el camino de los 3 refugios ya que son las bases fundamentales del rito de iniciación al budismo.

Pero ¿qué significa refugiarse ?

Tomar refugio es ante todo respetar y mostrar gratitud al Buda, el Dharma y la Sangha , pero también demostrar que hay determinación para avanzar hacia la verdad y el bien.

Es decir, reconocer la posesión de la capacidad de amar y comprender todo lo que nos rodea. Refugiarse también significa saber de dónde viene el budismo. Buda es quien muestra el camino. Sus enseñanzas permiten por un lado comprender el amor y por otro liberarse del sufrimiento.

En cuanto al Dharma, es la totalidad de todos los elementos que componen este mundo. Pero también es el conjunto de normas , las enseñanzas del Buda.

Los 5 principios fundamentales del budismo

El papel del Dharma es guiar a los seres humanos en el camino hacia la liberación. Muestra el camino que conduce al amor, a la comprensión y a la paz, a una visión justa y profunda de las cosas.

Como en todas las religiones, el budismo también tiene su propia comunidad a la que se llama Sangha . Vivir y adaptarse en la comunidad budista también es sinónimo de vivir en armonía, alegría y atención plena.

La Sangha se compone en particular de lo que está a su alrededor, es decir, amigos, familiares y el maestro budista.

Las cuatro nobles verdades

Para alcanzar el nirvana, primero debemos comprender y aplicar ciertas cosas en la vida diaria, es decir, tomar conciencia de la existencia de las cuatro nobles verdades.

Las enseñanzas de Buda se pueden resumir en cuatro nobles verdades, a saber:

  • El dukkha
  • La Samudaya
  • La Nirodha
  • Maga

La presencia y la conciencia de estas nobles verdades ayudan a reducir o incluso abolir el sufrimiento humano.

Pero no se quedan ahí, ya que liberan al hombre de fuentes de deseos que le son perjudiciales, como el placer.

Pero ¿cuáles son realmente estas cuatro nobles verdades ?

Dukkha es la marca de la existencia del sufrimiento. Esto último es común en la vida diaria ya que la enfermedad es sufrimiento, la existencia es otra fuente de sufrimiento.

Luego, Samudaya designa el origen del sufrimiento . No llegan solos, están ahí porque hay cosas que los provocaron. Cabe señalar que la ignorancia y la codicia son las fuentes inmediatas del sufrimiento.

Posteriormente, en lo que a Nirodha se refiere , es la forma de erradicar el sufrimiento. Ahora que se conoce el origen del sufrimiento, debemos buscar a toda costa evitarlo o incluso eliminarlo definitivamente y así poner fin a todo sufrimiento. Debemos actuar sobre las causas del sufrimiento y así ser liberados. No estar en la ignorancia ya nos permite ponernos en el camino de la liberación del sufrimiento.

Finalmente, Magga es un camino noble compuesto por ocho elementos muy distintos. La práctica simultánea de estos ocho elementos permite alcanzar el Nirvana. También conocido como el Noble Óctuple Camino, Magga es el camino a seguir para acabar con el sufrimiento.

las cuatro nobles verdades

El noble camino óctuple

Las enseñanzas de Buda son como una gran rueda que nunca deja de girar. Por supuesto, las enseñanzas conducen al punto central de la rueda, que es el Nirvana.

Los ocho radios de la rueda representan las ocho partes del Noble Óctuple Sendero , que son las siguientes :

  1. La visión correcta
  2. el pensamiento correcto
  3. La palabra correcta
  4. Buena accion
  5. Medio de vida adecuado
  6. El esfuerzo correcto
  7. La atencion adecuada
  8. La concentración adecuada

El Noble Óctuple Camino se considera la base de la práctica budista. Para poder poner en práctica las Cuatro Nobles Verdades , los budistas buscan a través de estos ocho conceptos las actitudes y comportamientos a adoptar.

Todas las Cuatro Nobles Verdades contienen la idea de que la vida no es más que sufrimiento causado por el deseo de cosas fugaces. Por tanto, existe una conexión muy estrecha entre las cuatro nobles verdades y el noble camino.

Aquellos que son conscientes de las nobles verdades ya se consideran que están en el camino correcto.

Los ocho conceptos se pueden clasificar en tres categorías principales , a saber

  1. La sabiduría
  2. La conducción
  3. Concentración

Es importante tener en cuenta que no existe una jerarquía precisa entre estos ocho elementos. Es más, es necesario seguirlos al mismo tiempo para alcanzar el Nirvana.

Los 5 principios fundamentales del budismo

La sabiduría del noble óctuple sendero

En primer lugar, tenemos los dos primeros senderos que están asociados con la sabiduría del Noble Óctuple Sendero. La visión correcta implica creer que, según las Cuatro Nobles Verdades, la vida es sufrimiento.

Esto es causado por el deseo de cosas temporales. Todo es fugaz y renunciar a los deseos sólo es posible siguiendo el Óctuple Sendero. El pensamiento correcto insiste en estar dispuesto a mejorar siempre en todo lo positivo.

El aspecto moral

Los siguientes tres elementos están asociados con el aspecto moral. Tenemos la palabra adecuada que enfatiza las palabras honestas y el hablar con honestidad. Esto incluye evitar chismes, mentiras o ataques verbales.

El discurso correcto se aplica tanto oralmente como por escrito. Luego tenemos la acción correcta que implica evitar actos como el robo, el adulterio y el asesinato.

Para distinguir el bien del mal, debemos preguntarnos si un acto determinado dañará a otros. Finalmente, tenemos los medios correctos de existencia que se parecen a las acciones correctas, pero que se aplican específicamente a la profesión .

Según este principio, uno no debe engañar, mentir ni participar en asuntos que perjudiquen a otros. Esta norma también excluye cualquier actividad relacionada con el sacrificio de animales, la venta de carne, la fabricación o venta de armas de fuego.

Los 5 principios fundamentales del budismo

Aspectos de la concentración

En estos aspectos tenemos el esfuerzo correcto que implica un esfuerzo de perseverancia y atención en la aplicación de los demás aspectos del Óctuple Sendero , para evitar pensamientos pesimistas y emociones negativas. Luego tenemos la atención correcta, que es en parte similar al esfuerzo correcto, pero se centra más en los aspectos internos, mentales y filosóficos del yo.

Por lo tanto, el budismo fomenta una fuerte autoconciencia, con especial atención a cómo los humanos responden a las experiencias y al medio ambiente. Esta atención debe centrarse en el presente y no en el pasado o el futuro. El último elemento es la concentración correcta .

La práctica de la meditación está en el corazón del budismo e implica técnicas de respiración y otros medios de concentración. El objetivo es vaciar completamente la mente, de modo que el objeto de concentración ocupe todo el espacio. Sólo debemos concentrarnos en lo esencial para alcanzar el Nirvana.

En conclusión, el Óctuple Sendero afirma que una persona que no sigue todos estos aspectos es simplemente una persona incapaz de seguir el Sendero. En este caso, su única esperanza es ver que sus deseos, intenciones y esfuerzos cambien por sí solos.

entender el budismo

Los cinco preceptos del budismo

  1. No mates a ningún ser vivo.
  2. no robar
  3. No participar en conducta sexual inapropiada.
  4. No mientas
  5. No uses drogas

Todas las religiones del mundo se basan en principios fundamentales de conducta correcta y prohíben a sus seguidores participar en actos ilícitos y comportamientos que puedan dañar a la sociedad en general.

Habiéndose refugiado en las tres joyas, los budistas ahora deben prometer respetar cinco preceptos fundamentales del budismo.

No matar, hay que respetar la vida.

Según el precepto, no se debe cometer asesinato. No mates a un ser vivo, no pretendas destruir una vida. No seguir esto resultará en mal karma.

No robar, el respeto a la propiedad ajena es fundamental

En el mundo del budismo no se tolera el robo. Está estrictamente prohibido robar riqueza o propiedad de otros. El robo puede manifestarse de diferentes formas. Puede ser directo, es decir que es el propio practicante quien tiene la intención y el deseo de apropiarse de bienes ajenos ya sea por la fuerza o por engaño. También puede ser indirecto a través de otros.

No participar en conductas sexuales inapropiadas, manteniendo pura nuestra naturaleza.

Está prohibida la práctica de conducta sexual inapropiada o de lujuria. El adulterio está lógicamente prohibido. Además de esto, debemos tener en cuenta que hay lujuria si se relaciona con una persona puesta bajo la protección de uno de los padres o con alguien que ya está casado. Las tres son malsanas, porque son al mismo tiempo expresiones de codicia y violencia.

Sin mentiras, tienes que ser honesto.

Tampoco se tolera la mentira. Disfrazar la verdad ya se considera mentir.

Este precepto nos invita a darle un valor sagrado a la palabra, porque según el budismo la veracidad es fuente de confianza. El discurso falso es aquel que tiene sus raíces en la codicia, el odio o el miedo.

No utilizar sustancias intoxicantes, respetar la mente clara.

El consumo de drogas o alcohol también está prohibido entre los budistas. Por tanto, el consumo conducirá a una pérdida de conciencia. Por eso los budistas son partidarios de la práctica de la meditación, que es un medio esencial para alcanzar la alegría que emana de la liberación.

Además, en ciertos países budistas se interpreta que este último precepto exige la abstinencia total de bebidas alcohólicas.

Por el contrario, en otros países budistas se interpreta que requiere moderación al tomar cualquier cosa; si se toma en exceso, probablemente resultaría en intoxicación.

Aprenda budismo con: Cómo convertirse en budista

Los cinco preceptos de la ética budista no están ahí para reprimir, sino al contrario, para liberar a los seres humanos.

En el budismo, es muy importante romper los apegos y permitir que la conciencia se abra tanto como sea posible. Es por ello que todas estas normas buscan promover el bienestar individual y no el sometimiento a las autoridades morales.

meditación budista

Nirvana y el principio de la reencarnación

El nirvana se define como el fin de los ciclos de reencarnación .

En el budismo, el objetivo final del budista es alcanzar el Nirvana. Lograr esto último pondrá fin a todos los sufrimientos e ilusiones que son fuentes de infelicidad para los seres humanos.

El nirvana también se puede definir como el fin de la ignorancia . Según los budistas, los seres humanos se reencarnan hasta alcanzar el Nirvana . Debes saber que las reencarnaciones toman diferentes formas.

En otras palabras, un ser humano en esta vida no puede reencarnarse como humano en su próxima vida, sino como vegetación u otras fuentes de vida.

En el budismo, el Nirvana es esa etapa donde el alma logra desprenderse de todos los deseos del cuerpo y donde el ciclo del Karma se interrumpe para dar paso al Despertar.

alcanzar el nirvana

Pero ¿cómo podemos alcanzar el Nirvana y así poner fin a los ciclos de reencarnación ?

Para alcanzar el Nirvana, los budistas sólo disponen de un camino: el desapego de todos los deseos. Todas las reglas del budismo tienen sentido en esta situación, porque constituyen las herramientas para alcanzar el Nirvana.

Para negar con éxito sus deseos, el budista no busca riquezas, no sucumbe a los deseos carnales, muestra bondad hacia los demás y se dedica a la meditación.

De todos modos, la meditación representa el último camino para alcanzar el Nirvana, especialmente la meditación que precede a la muerte.

Durante esta práctica, el budista se abstrae del mundo para comprender qué es importante, qué tiene valor real. De esta manera fortalece su mente para facilitar la represión de sus deseos.

Comprender cómo alcanzar el nirvana a través de la meditación budista

nirvana a través de la meditación

12 comentarios

Alamba

Maître Je veux apprendre à profondeur Prenez-moi comme disciple

Nouan

Merci pour les informations

Nouan

Merci pour les informations

loboue

ravis de vous ecrire et vous connaitre

Gbah Christian

Merci pour les enseignements. Mais comment faire pour être en parfaite accord avec les 5 préceptes du bouddhisme.

Djo

Je vais devenir un bouddhiste et je vais que vous m’aidiez en devenir.

Lazare Gbalet

Comment faire pour un culte bouddhique ?

Alan

Gratitude à vous 🙏🙏🙏

paco kohsamui

Merci

vincent

j’aimerai me renseigner si comment peut on transformer sa vie la méditation

Beaup

ou peut on dans la drome rencontrer des gens boudhistes ?

Fernande bourboin

Tres interessent je cherche un endroit pour apprendre le boudiste

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

Descubra nuestra Auténtica Boutique Budista

Descubre artículos budistas únicos para tu viaje interior. Calidad y tranquilidad garantizadas .

Los inevitables

Mala Tibétain en bois de santal - Noir ProfondMala Tibétain en bois de santal - Beige Royale
Mala tibetana de sándalo
Precio de venta€19,99 Precio habitual€29,90
Bague feng Shui Pixiu MantraBague feng Shui Pixiu Mantra
Anillo Mantra Feng Shui Pixiu
Precio de venta€22,90
|200001034:361180#Beads 15mm|200001034:361181#Beads 18mm|200001034:361187#Beads 20mmBracelet Mala en ébène
Pulsera Mala de Ébano
Precio de ventaDesde €22,90

Nuestros favoritos

Ver todo
Ahorrar €10,00
Pulsera de cuerda trenzada budista tibetanaPulsera de cuerda trenzada budista tibetana
Pulsera de cuerda trenzada budista tibetana
Precio de venta€9,99 Precio habitual€19,99
Ahorrar €9,91
Mala Tibétain en bois de santal - Noir ProfondMala Tibétain en bois de santal - Beige Royale
Mala tibetana de sándalo
Precio de venta€19,99 Precio habitual€29,90
Ahorrar €9,91
Pulsera Budista Mantra PlataPulsera Budista Mantra Plata
Pulsera Budista Mantra Plata
Precio de venta€29,99 Precio habitual€39,90
Ahorrar €16,91
Méditation bouddhismeMéditation bouddhisme
Libro de Meditación | Los secretos de los maestros budistas.
Precio de venta€7,99 Precio habitual€24,90
Ahorrar €12,01
Statue de Dieu éléphant Ganesh en pierre de grèsStatue de Dieu éléphant Ganesh en pierre de grès
Estatua del dios elefante Ganesh de piedra arenisca
Precio de ventaDesde €42,99 Precio habitual€55,00
|200001034:361180#Beads 15mm|200001034:361181#Beads 18mm|200001034:361187#Beads 20mmBracelet Mala en ébène
Pulsera Mala de Ébano
Precio de ventaDesde €22,90
Estatua de Buda de TailandiaEstatua de Buda de Tailandia
Estatua de Buda de Tailandia
Precio de ventaDesde €24,90
Pequeña estatua de BudaPequeña estatua de Buda
Pequeña estatua de Buda
Precio de venta€19,99
Estatua de la mano de BudaEstatua de la mano de Buda
Estatua de la mano de Buda
Precio de venta€32,90
Bague feng Shui Pixiu MantraBague feng Shui Pixiu Mantra
Anillo Mantra Feng Shui Pixiu
Precio de venta€22,90
Pulsera de piedra natal42818495545500
Pulsera de piedra natal
Precio de venta€24,95
Bracelet Jonc BouddhisteBracelet Jonc Bouddhiste - Or profond
Pulsera budista
Precio de venta€14,50
Ahorrar €9,91
Bague Bouddhiste AntistressBague Bouddhiste Antistress
Anillo Budista Antiestrés
Precio de venta€14,99 Precio habitual€24,90

lea también:

Ver todo
Qui est shiva dans le bouddhisme ?

Qui est shiva dans le bouddhisme ?

bouddha-bouddhisme.com
Que signifie bouddha en sanskrit ?

Que signifie bouddha en sanskrit ?

bouddha-bouddhisme.com